“El aula es obsoleta, se pueden tener escuelas sin aulas, los niños son aprendices innatos, no deben ir a un aula para aprender” aseguró el arquitecto hindú Prakash Nair durante el 8º Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI).
“Antes íbamos a la escuela a aprender, ahora ya no, por lo que el motivo de la escuela ha cambiado mucho”, dijo Nair, para quien el propósito de las escuelas debe ser cuestionado, incluso podría ser “el lugar donde los padres mandan a los hijos para pasar el tiempo”. Consideró que el aprendizaje real, no coincide con el aprendizaje de la escuela y que será muy difícil que ocurra.
Nair, reconocido arquitecto hindú, ha sido catalogado como revolucionario por su diseño de las llamadas escuelas del siglo XXI, aseguró que hay una desconexión entre el propósito de las escuelas y su diseño ”hay una desconexión, yo espero, que, conjuntamente, podamos enmendar la reconexión”.
![nair_3](http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/02/nair_3-300x160.jpg)
Praksh Nair consideró que la remodelación de las escuelas no es un problema monetario, “es una cuestión mental, se cree que los niños se van a distraer o van a sufrir, pero eso no ocurre, se van a desarrollar, van a prosperar, a tener un aprendizaje real”.
El trabajo arquitectónico de Nair se caracteriza por techos altos, espacios abiertos, sin paredes, donde circula el aire de manera natural, con mucha luz, en contacto con la vegetación, con espacios al aire libre acondicionados para conversar, reunirse y jugar.
![nair_2](http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/02/nair_21-300x200.jpg)
Esos procesos de aprendizaje dan pie a 20 formas distintas de aprender, como son: en equipo, uno a uno con el maestro, clases, la realización de proyectos, la tecnología móvil, contando cuentos, a través del arte o jugando, al respecto se preguntó Nair ¿Cuántas de esas formas pueden realizarse en el aula?
La respuesta es una o dos, por lo que el arquitecto hindú aseguró que “en todos los países las aulas son iguales, hay escuelas que parecen cárceles, si el modelo educativo de la escuela es obsoleto, los edificios no deberían serlo”.
Nair se pronunció por no tirar los edificio viejos porque “es importante que los alumnos tengan identidad, cultura, los edificios la reflejan, por lo que hay que mantenerlos”
Para el especialista, no basta con remodelar y darle vida a los edificios, hay que incorporar distintos conceptos a la educación del sigo XXI, como son la colaboración entre maestros, el trabajo en equipo, que los alumnos se hagan responsables de su aprendizaje y el trabajo en equipo, entre otros.
![nair_2](http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/02/nair_2-300x200.jpg)
Respecto a los espacios abiertos afirmó que son importantes porque el juego es una forma de activar la imaginación “se puede aprender mas afuera que en espacios interiores”, aunque advirtió “no saquen el salón al jardín, hay que aprender a trabajar con la naturaleza, con construcciones que incorporen la vegetación”
No hay comentarios:
Publicar un comentario