viernes, 29 de mayo de 2015

Charlie Charlie... No jueges con mi cerebro / Charlie Charlie, don´t play with my brain

Descubra qué tiene que ver la Ley de Newton con Charlie Charlie
Foto Mario Valencia
Tomado de El Colombiano
POR NATALIA OSPINA VÉLEZ | PUBLICADO HACE 9 HORAS


A Sir Isaac Newton no le sorprendería el juego de Charlie Charlie, él sabría que en esa experiencia ‘sobrenatural’ el tal demonio mexicano tiene nombre propio: gravedad. Esa ley sumada al torpe posicionamiento que adoptan los lápices impide que se queden quietos y se inclinen hacia un lado u otro.
Explica la BBC que “la posición de los lápices es tan inestable que la menor variación en el ambiente que los rodea puede afectar su equilibrio. Es decir, un pequeño temblor en la superficie donde están apoyados o un ínfimo movimiento de la corriente de aire provocado por la respiración, pueden hacer girar el lápiz”.
Por lo tanto, la única posibilidad de que los lápices permanezcan quietos es alineándolos perfectamente.

Una jugada del cerebro

Antonio Carlos Toro, psiquiatra y profesor del departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, señala que lo desconocido genera temor, mucho más cuando se desconoce la explicación lógica del fenómeno, “en esas circunstancias el cerebro se pone hipervigilante haciendo falsas interpretaciones de las cosas, teniendo percepciones que no son, comienzan a imaginarse o a ver otras cosas y aumenta el miedo”.
Algo muy parecido a lo que ocurre cuando estamos solos o en la oscuridad, que percibimos ruidos y movimientos extraños como una forma de autocuidado del cerebro y de prevención del peligro.
Es que de vez en cuando el cerebro nos engaña y nos juega malas pasadas, mucho más en la juventud y la niñez, épocas de la vida en las que apenas comienza a estructurarse la personalidad.
Cuando no hay suficiente capacidad para enfrentar el miedo y hay incertidumbre, algunos somatizan ese temor y aparecen síntomas como desmayos o parálisis momentáneas, “ahí es cuando la gente dice que se trata de demonios, cuando en realidad lo que reflejan esos síntomas es la incapacidad de manejar una situación donde hay mucho miedo. El miedo lo necesitamos para sobrevivir, pero hay unas situaciones en las que nos sobrepasa y perdemos la capacidad de enfrentarlo. Hay unas personas que tienen más capacidad para hacerlo, eso se llama resiliencia, y la persona se sobrepone rápidamente a los eventos adversos”, advierte Toro.

Los peligros de la viralidad

Un débil sistema de valores y creencias aunado a la inmensa facilidad de acceder a contenidos en redes sociales son también otro punto crítico del asunto. “El juego de Charlie, Charlie es más un tema de viralidad que se genera en las redes y el interés que tienen los niños por estas cosas ‘paranormales’. Está claro que en la niñez y la juventud esos juegos son muy frecuentes. Por eso, los papás deben tener más control, más filtro para que sus hijos no caigan en este tipo de juegos”, explica Carlos Andrés Londoño, psicólogo especialista en consultoría en familia y redes sociales.
En resumen Charlie no es un asunto de fantasmas, es desconocimiento y falta de control. Las familias y la academia deben atender y acompañar más a esas generaciones de hoy tan expuestas a la tecnología y a estos movimientos, nocivos para muchos de ellos.
“De un tiempo para acá las figuras de autoridad vienen siendo el celular, el computador y el televisor. No hay una figura paterna, no en el aspecto masculino, sino en el sentido de quién impone las normas, los controles y quién sanciona lo que no es correcto, cuando esa figura no funciona se presentan estas cosas. También está la curiosidad innata de los niños que se va transformando con el tiempo, primero juegan con la ouija, luego con marihuana de manera experimental y 15 años después terminan en la calle”, concluye Londoño .

Repítelo de nuevo, ¿cómo afecta la cannabis el cerebro? / Remind Me Again, How Does Cannabis Affect The Brain?

May 28, 2015 | by Murat Yücel and Aaron Kandola and Adrian Carter

Link texto fuente original I Fucking Love Science
photo credit: Heavy cannabis use is consistently associated with poorer attention and memory, and increased rates of metal health problems. Pe3k/F/ShutterstockNicholson/Reuters

Governments and communities worldwide are softening their views on cannabis use. Trials of medicinal cannabis have been approved in VictoriaQueensland and New South Wales. And the Australian parliament is currently debating legislation to introduce a government regulator of medicinal cannabis.
This follows decriminalisation of cannabis in Portugal and its legalisation in Uruguay and several US states.
Cannabis is still the product of choice for many illicit drug users in Australia. Five times as many people use cannabis rather than cocaine or methamphetamines.
But debate remains about the long-term effect the drug has on the brain, cognition and mental health. Most cannabis users start as teenagers and there is a widespread perception that this can disrupt critical developmental processes to leave a lasting negative impact on the brain.
Let’s look at what the latest research has to say about the long-term harms, whether they can be reversed, and the possibility of making the drug safer.
How Does It Affect The Developing Brain?
Studies have shown that individuals who begin regular and heavy cannabis use in their teenage years have a lower level of educational attainment and IQ, earn a lower wage, and are more likely to engage in heavy alcohol or hard drug use, suffer from metal health problems, or end up in prison.
Heavy cannabis use – defined as daily use for at least one year – is consistently associated with poorer attention and memory, as well as earlier and increased rates of metal health problems, especially psychotic symptoms.
Researchers have also identified differences in the brain associated with these cognitive and mental health impairments.
It’s difficult to tell whether cannabis use or other factors caused the problems.Shutterstock
However, there are a range of factors that can influence cognition, mental health and brain structure. These include age, use of other substances, rate of exercise, education level, family history, childhood abuse and neglect, pre-existing neurological differences, and the chemical composition of the cannabis itself.
It’s often not possible to account for all these factors when undertaking cannabis research. So it’s difficult to tell how much of the difference in a participants' performance on a cognitive task, mental health and brain structure is attributable to their level of cannabis use and how much can be explained by other factors.
Are The Impairments Reversible?
We are only just beginning to understand how well-equipped the human brain is for adapting to environmental demands or stresses. This capacity, known as brain plasticity, means that our brain is constantly striving to optimise its functioning, even when it is damaged or injured.
A stroke, for instance, can harm certain areas of the brain but it is possible that at least some functioning of that region may be restored as neural connections are rewired in an attempt to compensate for the damage.
Similar recovery mechanisms may operate in cases where the brain has been harmed from long-term and heavy cannabis exposure. Though just a handful of researchers have investigated this possibility in the context of cognition.
One large-scale study conducted over eight years found that heavy cannabis use was associated with memory impairments, but individuals had shown improvements in their memory once they stopped using the drug.
Other studies have shown that as little as three to six weeks of abstinence was sufficient for memory improvements.
Yet another study found no cognitive deficits in former users after only three months of abstinence.
The psychoactive substance THC is responsible for the ‘high’ associated with cannabis. Iriana Shiyan/Shutterstock
Heavy cannabis use has also been suggested to disrupt neural functioning associated with memory. But again, a six-week period of abstinence was sufficient to show some recovery at the neural level.
However, a large study that followed cannabis users over nearly four decades found that there are limits to the ability of the brain to recover in those who begin using during early adolescence. Although cognition was improved in long-term cannabis users after 12 months of abstinence, cognitive impairments did persist, particularly in those who began using cannabis early.
Surprisingly, no studies to date have investigated whether the persistent effects of heavy cannabis use on brain structure can also recover with abstinence.
Stimulating brain plasticity is a major interest to neuroscientists. Some of the interventions to induce plasticity may facilitate the recovery from heavy cannabis use. Exercise is well established in promoting brain health, including the growth and development of neurons. It is possible that reversing cannabis-related harm through abstinence could be augmented with interventions such as exercise.
But while there is some evidence for recovery of function, it’s an area that remains inconsistent and under-studied. More research is required before such an idea could bare any practical significance.
What’s In Your Cannabis?
Cannabis contains a wide variety of psychoactive substances. The most prominent are the cannabinoids D9-tetrahydrocannabinol (THC) and cannabidiol (CBD).
Police seizures indicate there has been a sharp rise in the level of THC relative to CBD in smoked cannabis in recent decades. This could be due to a number of factors such as changes in the way people are growing the plant, using the different parts of the plant, or how they are preparing it for use.
THC is responsible for the “high” associated with cannabis, but also causes psychotic symptoms and cognitive impairments. CBD is believed to limit the adverse impact of THCon the brain. But we don’t know what proportion of CBD is necessary to mitigate these adverse effects. Nor do we know the extent to which these effects can be mitigated by CBD alone.
We still don’t know whether the harm from cannabis use can be reversed. Monkey Business Images/Shutterstock
The creation of a well-regulated cannabis market, as has occurred in Colorado, may give researchers access to reliable information about the chemical composition of the cannabis that an individual is consuming. This will make it possible to directly investigate whether CBD has a role to play in limiting the damage or even aiding recovery from the cannabis-related harm to the brain from heavy use.
Establishing the long-term impact of cannabis on the brain is a research priority for neuroscientists. Answers are needed to largely untouched questions such as whether any potential harm could be reversed (through exercise or other interventions) and whether increasing the concentration of CBD can limit the negative impact caused by cannabis high in THC.
The legislative changes poised to increase the availability of cannabis are outpacing our understanding of the impact that the drug has on the brain. Without addressing these shortfalls in our knowledge, a fully informed debate about the likely consequences of increased cannabis use, whether it be for medical or recreational use, will not be possible.

martes, 12 de mayo de 2015

Investigadores Observan el momento exacto en que la mente cambia

Investigadores Observan el momento exacto en que la mente cambia



¿En verdad tienes libre elección? Puede parecer una pregunta estúpida con una respuesta obvia, pero ha preocupado a las mentes de los filósofos  desde Aristóteles a Kant  desde hace miles de años. Ahora, por primera vez, los científicos han registrado los cambios que se producen en las señales del cerebro de monos cuando hacen la elección libre de cambiar de opinión.
Los investigadores , con sede en Stanford , utilizaron monos entrenados para realizar tareas de toma de decisiones, mientras que el seguimiento de su actividad cerebral, ya que ellos han completado. Con una fracción de segundo exactitud, fueron capaces de ver cuando el cerebro del mono tomó decisiones decisivas, vaciló, o cambió de opinión. Esta comprensión más profunda de la toma de decisiones de esperar que permitirá al laboratorio para afinar su trabajo en curso sobre el control del movimiento y la prótesis neurales para personas con parálisis.  
"Estamos viendo muchos fenómenos cognitivos en el cerebro por primera vez", explicó Mateo Kaufman, uno de los autores ahora en Cold Spring Harbor Laboratory . "El resultado más importante de nuestro trabajo es que podemos rastrear una sola decisión y ver cómo el mono llegó allí: si decidió rápidamente, lentamente, o cambió de opinión a medio camino."
Kaufman entrenado dos macacos rhesus ( Macaca mulatta ) para rastrear su dedo a través de un laberinto simple de uno de los dos objetivos. A veces, la elección de destino se vio obligado por el bloqueo de la otra opción, a veces era una elección verdaderamente libre de que se dirigen a elegir. Luego, los investigadores podrían cambiar esto mientras el mono todavía estaba tomando una decisión, animando, pero no forzar-a cambiar su mente.  
Durante todo esto, los científicos utilizaron electrodos para monitorear la actividad de dos regiones del cerebro implicadas en la planificación de movimientos. Las señales de recogido de los electrodos eran tan precisos que permitieron a los investigadores predecir con fiabilidad cuál de los objetivos de los monos fueron favoreciendo cientos de milisegundos antes de que se les dijo que mover su dedo.   
Curiosamente, se exigió a los investigadores para llevar a cabo todos los experimentos en cada mono dentro de en un solo día, ya que las neuronas registradas fueron propensos a cambiar de día a día y por lo que los resultados no serían comparables.
"Ahora podemos realizar un seguimiento de las decisiones individuales con una precisión sin precedentes", dice Kaufman. "Vimos que la actividad cerebral de un típico libre elección era justo como lo hizo para una elección forzada. Pero algunas de las opciones libres eran diferentes. De vez en cuando, [el mono] era indeciso por un momento antes de hacer cualquier plan en absoluto. Alrededor de una vez en ocho años, hizo un plan rápidamente, pero cambió de forma espontánea su mente, un momento después ".
Aunque vacilante, la indecisión y vacilación pueden sentir instintivo de nosotros, estainvestigación , publicada en la revista eLife , es el primero en observar cómo se producen cambios a nivel neuronal. Los resultados pueden ayudar aún más el desarrollo de brazos prostéticos que son controlados por el cerebro del paciente.

Texto original en: I fucking Love Sicence

lunes, 4 de mayo de 2015

Lectura infantil

Demuestran el efecto de los cuentos sobre el cerebro de niños muy pequeños


La lectura de relatos activa las áreas cerebrales que impulsan el procesamiento semántico y la formación de imágenes mentales


Investigadores estadounidenses han realizado escáneres cerebrales a niños en edad de preescolar mientras se les contaban historias. Descubrieron así una mayor actividad neuronal en determinadas áreas cerebrales, en aquellos pequeños a los que se leía mucho en sus casas. Las áreas, relacionadas con el procesamiento semántico y la formación de imágenes mentales, resultan imprescindibles para un óptimo desarrollo lingüístico y, en consecuencia, para un buen rendimiento académico a edades posteriores.



En 2011 un estudio realizado en la Universidad de Nueva York demostró que las experiencias de aprendizaje en el hogar, entre ellas la lectura de padres y madres a hijos pequeños, contribuyen a un mejor desarrollo lingüístico de los niños. Ahora, una investigación realizada con niños en edad de preescolar ha demostrado este efecto positivo a nivel cerebral. 

Realizada por John Hutton, investigador del Reading and Literacy Discovery Center y del Cincinnati Children's Hospital Medical Center de EEUU, en ella participaron 19 niños sanos, de entre tres y cinco años, y procedentes de familias de bajos ingresos. 

Para empezar, los cuidadores de los pequeños completaron un cuestionario diseñado para medir la estimulación cognitiva en el hogar. En este se analizaban tres áreas: la lectura de padres a hijos (acceso a libros, frecuencia de lectura y variedad de libros leídos); la interacción entre padres e hijos (incluyendo hablar y jugar); y si los padres enseñaban o no habilidades específicas a sus hijos, como contar o formas. 

Por otra parte, los niños del estudio fueron sometidos a escáneres de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), que sirvieron para medir su actividad cerebral mientras escuchaban historias aptas para su edad, a través de auriculares. Los niños permanecieron despiertos y no sedados durante los escáneres, y no recibieron ningún estímulo visual. 

Los investigadores estaban interesados ​​en determinar si habría diferencias entre ellos en la activación cerebral vinculada a la comprensión de las historias, en áreas que se sabe están involucradas con el lenguaje.

Resultados obtenidos 

Los resultados demostraron que una exposición mayor a la lectura en el hogar está fuertemente asociada con la activación de aquellas áreas cerebrales que impulsan el procesamiento semántico (encontrar significado en el lenguaje). Estas áreas resultan críticas para el procesamiento del lenguaje oral y la comprensión lectora. 

Por otro lado, las áreas del cerebro que propician la imaginería mental (la formación de imágenes mentales) mostraron una activación particularmente fuerte, lo que sugiere que la visualización juega un papel clave en la comprensión de las historias y en la preparación para la lectura. "Esto se vuelve cada vez más importante, ya que los niños pasan de libros con dibujos a libros sin ilustraciones, en los que deben imaginar lo que está pasando en el texto", explica  Hutton en un comunicado de la American Academy of Pediatrics. 

Las asociaciones entre la exposición a la lectura en el hogar y la actividad cerebral de los pequeños se mantuvo constante, tras considerar los ingresos de los hogares. Así que, aunque diversas investigaciones han sugerido que los niños que viven en núcleos familiares sin recursos económicos están peor preparados para comenzar las clases en el colegio, el estudio demuestra que esta circunstancia se puede paliar a través de la lectura en los primeros años de vida. 

Leer… y también hablar 

Este punto también lo constató el estudio realizado en 2011 y antes mencionado. En él fueron examinados los ambientes de aprendizaje de más de 1.850 niños y sus madres, en su mayoría en hogares con bajos ingresos, es decir, hogares en o por debajo del umbral de la pobreza.   

La investigación concluyó que, además de la lectura, es fundamental que los padres hablen mucho con sus hijos a edades tempranas para que estos tengan un óptimo desarrollo lingüístico y, en consecuencia, mejores resultados académicos a edades posteriores. 

"El grado en que los padres leen y hablan con sus hijos, al mismo tiempo que les proporcionan libros de lectura infantil y juguetes cuando tiene poco más de un año puede tener efectos duraderos sobre las competencias lingüísticas del niño años más tarde”, señaló entonces Eileen T. Rodríguez, la autora de aquella investigación. 
  
Otros estudios han demostrado, por otro lado, que aprender a leer pronto potencia la adquisición de otras habilidades intelectuales o que la lectura sirve, incluso, para impulsar el desarrollo de la empatía en los más pequeños.

martes, 24 de marzo de 2015

El aula es obsoleta: Prakash Nair

“El aula es obsoleta, se pueden tener escuelas sin aulas, los niños son aprendices innatos, no deben ir a un aula para aprender” aseguró el arquitecto hindú Prakash Nair durante el 8º Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI).
“Antes íbamos a la escuela a aprender, ahora ya no, por lo que el motivo de la escuela ha cambiado mucho”, dijo Nair, para quien el propósito de las escuelas debe ser cuestionado, incluso podría ser “el lugar donde los padres mandan a los hijos para pasar el tiempo”. Consideró que el aprendizaje real, no coincide con el aprendizaje de la escuela y que será muy difícil que ocurra.
Nair, reconocido arquitecto hindú, ha sido catalogado como revolucionario por su diseño de las llamadas escuelas del siglo XXI, aseguró que hay una desconexión entre el propósito de las escuelas y su diseño ”hay una desconexión, yo espero, que, conjuntamente, podamos enmendar la reconexión”.
nair_3Durante el seminario, que contó con la colaboración de Educación Futura, el arquitecto dictó la conferencia “Proyectar el futuro: cómo rediseñar los edificios escolares para favorecer el aprendizaje”, durante la cual explicó que su empresa ha diseñado 45 escuelas, en todo el mundo, las cuales “están en posición de ayudarse entre si, para crear una nueva forma de pensar la educación”.
Praksh Nair consideró que la remodelación de las escuelas no es un problema monetario, “es una cuestión mental, se cree que los niños se van a distraer o van a sufrir, pero eso no ocurre, se van a desarrollar, van a prosperar, a tener un aprendizaje real”.
El trabajo arquitectónico de Nair se caracteriza por techos altos, espacios abiertos, sin paredes, donde circula el aire de manera natural, con mucha luz, en contacto con la vegetación, con espacios al aire libre acondicionados para conversar, reunirse y jugar.
nair_2Estos espacios tienen la intención de que las y los alumnos aprendan a través de cuatro procesos, enumerados por Nair: la fogata, en el campamento, donde una persona le habla a otras; de par a par, aprendiendo unos de otros; en la cueva a donde llevamos la información que obtuvimos previamente; y en la vida, es decir, implementando las ideas que escuchas, que aprendes.
Esos procesos de aprendizaje dan pie a 20 formas distintas de aprender, como son: en equipo, uno a uno con el maestro, clases, la realización de proyectos, la tecnología móvil, contando cuentos, a través del arte o jugando, al respecto se preguntó Nair ¿Cuántas de esas formas pueden realizarse en el aula?
La respuesta es una o dos, por lo que el arquitecto hindú aseguró que “en todos los países las aulas son iguales, hay escuelas que parecen cárceles, si el modelo educativo de la escuela es obsoleto, los edificios no deberían serlo”.
Nair se pronunció por no tirar los edificio viejos porque “es importante que los alumnos tengan identidad, cultura, los edificios la reflejan, por lo que hay que mantenerlos”
Para el especialista, no basta con remodelar y darle vida a los edificios, hay que incorporar distintos conceptos a la educación del sigo XXI, como son la colaboración entre maestros, el trabajo en equipo, que los alumnos se hagan responsables de su aprendizaje y el trabajo en equipo, entre otros.
nair_2Durante su exposición, Prakash Nair presentó los distintos proyectos en lo que ha trabajado, aseguró que si los niños tienen buen ambiente y están felices, “se mantienen concentrados, productivos, no se distraen”. Y agregó “la arquitectura es un medio para representar lo que los educadores quieren hacer, si la escuela es como una cárcel no te funciona”.
Respecto a los espacios abiertos afirmó que son importantes porque el juego es una forma de activar la imaginación “se puede aprender mas afuera que en espacios interiores”, aunque advirtió “no saquen el salón al jardín, hay que aprender a trabajar con la naturaleza, con construcciones que incorporen la vegetación”

jueves, 5 de marzo de 2015

Tu cerebro no lee igual que el de tu vecino. / How the Brain Listens to Literature


Tomado de Lecturalia

Alfredo Álamo

  • * Un estudio analizó el cerebro de varios lectores mediante resonancia magnética.
  • * Se descubrieron dos maneras muy diferentes de entender la ficción.

Cuando escuchamos una historia lo más normal es que nuestro cerebro se sumerja en la narrativa que recibe, tanto en las acciones y el entorno descrito como en las emociones y sentimientos que percibe. Un estudio de la Universidad de Radboud realizado por Roel Williams y Annabel Nijhof ha demostrado que no todos los cerebros procesan la información del mismo modo y que las diferencias entre ellos muestran dos grandes grupos a la hora de entender la ficción.
Para este estudio sacaron imágenes de resonancia magnética del cerebro de varios voluntarios que habían estado escuchando unos determinados audiolibros. El resultado fue que algunos sujetos se fijaban más en el apartado sobre los sentimientos e intenciones de los protagonistas mientras que otros lo hacían en el apartado de las acciones y lo visual. ¿Cómo? Pues analizando las zonas del cerebro que se ponían en marcha con mayor intensidad a medida que pasaba la narración.
Imagen de resonancia magnética del cerebro por Roel Williams y Annabel Nijhof
Una de las grandes novedades de este estudio es el uso del lenguaje normal, es decir, largas y complejas oraciones, a la hora de estudiar el funcionamiento del cerebro, en lugar de palabras sueltas o imágenes. De este modo han podido localizar las áreas que se activan a la hora de encender los mecanismos de inmersión en la narrativa. Se utilizaron marcadores para medir la actividad de dichas áreas, la dedicada a la interiorización y la que premia lo sensorial y el movimiento, dando como resultado que aquellos más dados a la reflexión emitían menos actividad al llegar a las partes de acción y viceversa.
Así pues, es la primera prueba física de que entendemos la literatura de manera diferente, aunque también hay que decir que se trata de un primer paso para lograr estudiar cómo afecta la narrativa al funcionamiento de nuestro cerebro. Seguro que nos esperan noticias sorprendentes.

Imagen del estudio: Annabel D. Nijhof/Roel M. Willems bajo licencia CC BY

El artículo original completo de la revista en PLOS

Simulating Fiction: Individual Differences in Literature Comprehension Revealed with fMRI

  • Published: February 11, 2015
  • DOI: 10.1371/journal.pone.0116492

Abstract

When we read literary fiction, we are transported to fictional places, and we feel and think along with the characters. Despite the importance of narrative in adult life and during development, the neurocognitive mechanisms underlying fiction comprehension are unclear. We used functional magnetic resonance imaging (fMRI) to investigate how individuals differently employ neural networks important for understanding others’ beliefs and intentions (mentalizing), and for sensori-motor simulation while listening to excerpts from literary novels. Localizer tasks were used to localize both the cortical motor network and the mentalizing network in participants after they listened to excerpts from literary novels. Results show that participants who had high activation in anterior medial prefrontal cortex (aMPFC; part of the mentalizing network) when listening to mentalizing content of literary fiction, had lower motor cortex activity when they listened to action-related content of the story, and vice versa. This qualifies how people differ in their engagement with fiction: some people are mostly drawn into a story by mentalizing about the thoughts and beliefs of others, whereas others engage in literature by simulating more concrete events such as actions. This study provides on-line neural evidence for the existence of qualitatively different styles of moving into literary worlds, and adds to a growing body of literature showing the potential to study narrative comprehension with neuroimaging methods.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Reading in the Brain by Stanislas Dehaene


La lectura en elcerebro : Interesante libro donde el autor nos explica cómo funciona el cerebro mientras leemos.


Panorama

¿Cómo pueden algunas marcas negras sobre una página en blanco evocar todo un universo de sonidos y significados? En esta investigación fascinante, el reconocido neurocientífico cognitivo Stanislas Dehaene proporciona una descripción muy accesible de cómo trabajan los circuitos cerebrales al leer. Dehaene nos ilumina sobre los principales temas relacionados con la "paradoja de la lectura" - nuestra corteza es el resultado de millones de años de evolución en un mundo sin escritura, así que por qué puede adaptarse a los retos específicos que plantea el reconocimiento de la palabra escrita? Propone el autor una poderosa hipótesis: "reciclaje neuronal", que postula que las invenciones culturales invaden circuitos cerebrales evolutivamente más antiguos, y al hacerlo heredan muchas de sus limitaciones estructurales. 

La lectura en el cerebro también describe la investigación innovadora sobre cómo el cerebro procesa idiomas. Revela la lógica oculta de la ortografía y la existencia de poderosos mecanismos inconscientes para decodificar palabras de cualquier tamaño o fuente. 

Este es un libro para todo el mundo. Es revelador y fascinará no sólo a los lectores interesados ​​en la ciencia y la cultura, sino también a los educadores que se ocupan de las cuestiones controversiales de la manera de aprender a leer, y de patologías como la dislexia. Al igual que Steven Pinker, Dehaene sostiene que la mente no es una pizarra en blanco: los sistemas de escritura en todas las culturas se basan en el mismo circuito cerebral, y la lectura sólo es posible en la medida en que se ajusta dentro de los límites de cerebro de un primates. Ubicando este tema de avanzada en el contexto del debate cultural, lectura en el cerebro es una guía única para entender una capacidad exclusivamente humana.

martes, 24 de febrero de 2015

¿CÓMO AFECTAN EL ACTO DE LEER Y DE ESCRIBIR A TU CEREBRO?




Conexiones neuronales
   El proceso de escritura, como todas las artes, posee ese punto de genialidad que lo convierte en un absoluto misterio. Es por eso que prácticamente desde sus orígenes la figura del escritor tiene a su alrededor una poderosa aura de misticismo. Ya en el Ion un joven Platón dice que la poesía es el resultado de la inspiración divina, aunque la imagen idealizada del escritor que tenemos en la actualidad se consolida sobre todo en el Romanticismo, con figuras como Schelling o Rimbaud. Hoy en día, sin embargo, el avance científico y técnico nos ha facilitado algunas respuestas que desvelan siquiera parcialmente el enigma que se oculta detrás de este fascinante ritual. Sabemos, por ejemplo, de qué manera funciona el cerebro para procesar y generar la palabra escrita.
   Dejando a un lado la idea del escritor sublime, escribir es, en cualquiera de sus facetas, un acto cotidiano. Poco importa que sea la lista de la compra o una novela magistral. El proceso de escritura activa una serie de mecanismos en el cerebro que parecen ser muy parecidos independientemente de lo que se escriba. Sabemos que aunque el lóbulo frontal es la parte del cerebro asociado al discurso y a la escritura ‒en concreto el área de Broca‒, el lóbulo parietal también es importante en la escritura porque esta parte del cerebro, donde está el área de Wernicke, permite interpretar las palabras y el lenguaje en general. De hecho, muchos de los pacientes que presentan daños en esta parte a menudo tienen problemas en la ortografía o la escritura a mano.
   Sin embargo, cuando se nos cuenta una historia las áreas de Broca y de Wernicke no son las únicas zonas del cerebro que se activan; dependiendo de lo que la historia relate otras áreas asociadas con la experimentación de acontecimientos cobran vida también. Por ejemplo, si la historia incluye acciones como pegar patadas o correr la corteza motora del cerebro se iluminará. Es decir, que de alguna manera el cerebro reacciona como si realmente estuviera experimentando la historia.
   Lo que esto significa es que el poder de la literatura para influenciar en las personas es más potente y profundo de lo que pudiera pensarse. Es suficiente una historia evocadora para activar determinadas zonas del cerebro de un lector y hacer que se sienta como si estuvieran experimentando los acontecimientos del relato de primera mano.
   Además, el vínculo que se crea a nivel neuronal entre la persona que escribe una historia y la que la lee es muy poderoso. Un estudio de la Universidad de Princetondemostró que el cerebro de una persona que cuenta una historia y el cerebro de otra persona que la escucha se pueden llegar a sincronizar. Unos resultados muy similares a los del experimento desarrollado por el Instituto Holandés de Neurociencia y la VU University Medical Centre de Amsterdam en colaboración con la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO), en el que medían la actividad cerebral del escritor Arnón Grunberg durante la redacción de una de sus novelas para más tarde repetir el proceso con algunos de sus lectores.
   En cuanto a las diferencias entre la escritura cotidiana y la literaria, también se han realizado numerosos estudios que demuestran diferencias de funcionamiento en el cerebro. Aunque se cuente lo mismo no se reacciona de la misma manera ante distintas palabras. Las palabras cotidianas están, en cierta manera, desgastadas, lo que hace que la respuesta que provoquen sea más apagada que cuando se buscan formas más originales de decir las cosas. Esa es la explicación de por qué la buena escritura siempre trata de evitar los clichés lingüísticos y busca maneras nuevas y creativas de evocar los sentidos del lector. La Universidad de Emory publicó un estudio en 2012 en el que se concluye que las metáforas, a diferencia del lenguaje cotidiano, pueden activar zonas del lóbulo parietal asociadas con el tacto.
   Por último, hay que decir que si además se escribe a mano los beneficios de la escritura se incrementan porque se estimula una zona del cerebro conocida como sistema de activación reticular, responsable de la regulación del estado de vigilia. Un reciente estudio demuestra que este tipo de escritura es más beneficiosa para el desarrollo cognitivo que cuando se lleva a cabo de forma mecanizada a través de cualquier dispositivo.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Neurólogo orgullo de Colombia

El neurólogo colombiano que podría cambiar cómo se trata el alzhéimer en el mundo


Francisco Lopera dirige un ensayo clínico en Medellín que busca  prevenir la demencia que afecta  a más de 35 millones de personas en el mundo. 
12 de diciembre de 2014 |Por Gary Stix tomado de Scientific American



Trascurría el año 1989 y el neurólogo Francisco Lopera tenía que decidir si se quedaba en Bélgica tras finalizar  sus estudios de posgrado o si regresaba a Colombia, su país natal. Tras meditarlo, decidió no quedarse en Europa;  se dio cuenta que podría lograr más en su carrera científica si regresaba a Colombia.
 
Un factor que pesó en su decisión fue un encuentro unos años antes con unas familias que sufrían una forma hereditaria del alzhéimer. Esas familias provienen de una región de Antioquia no muy lejos de Medellín, donde Lopera vivió durante su adolescencia. Lopera tenía ganas de volver para realizar más investigaciones e intentar  entender mejor la demencia que estas familias sufrían.
 
Hoy en día, Lopera encabeza un ensayo clínico que incluye a estas familias—y que ha atraído un gran interés internacional. En  colaboración con la compañia Genentech y el Banner Alzheimer’s Institute, en Phoenix, Arizona, Lopera y sus colaboradores en la Universidad de Antioquia están proveyendo un fármaco  a portadores de un gen que, solo por el hecho de tenerlo, les asegura que van a empezar a presentar pérdida  de la memoria y otras capacidades cognitivas antes de cumplir los 50 años.
 
El ensayo clínico investiga si un tratamiento para la enfermedad puede ser eficaz si el paciente recibe la droga para el alzhéimer 10 ó 20 años antes de que aparezcan los síntomas. Se cree  que hay que empezar con las terapias tan temprano debido a que cuando un paciente ya  empieza a perder la memoria, ya ha perdido tantas neuronas que ningún tratamiento sería capaz de frenar la neurodegeneración.
 
Los participantes en el ensayo clínico reciben la droga crenezumab—una inyección de un anticuerpo para eliminar la proteína (en realidad el péptido) beta-amiloide del cerebro . Dicha proteína está vinculada con el desarrollo de la enfermedad.

En el ensayo también participan   familiares que no son portadores del gen y que no tienen riesgo de desarrollar la enfermedad, razón por la cual no recibirán el medicamento experimental sino placebo.
 
La comunidad  de científicos que investigan el alzhéimer está esperando con mucho anhelo los resultados de este ensayo. Administrar una droga años antes de enfermarse marca una manera innovadora de hacer ensayos clínicos. Los resultados podrían llevar hacia adelante los conocimientos en torno a esta devastadora enfermedad  y dar un paso importante hacia una terapia definitiva.
 
Scientific American entrevistó a Lopera el mes pasado en su oficina, en la Universidad de Antioquia, en Medellín.

Este es un extracto editado de dicha entrevista:
 
Usted es el descubridor de la población más grande en el mundo que sufre de alzhéimer hereditario con inicio precoz. ¿Cuándo encontró al primer paciente? 
 
En 1984, cuando hacía mi residencia en neurología clínica. Entonces me tocó ingresar a un paciente de 47 años que venía de Belmira, un pueblo de Antioquia. La familia lo trajo porque perdía la memoria y había perdido capacidades mentales en un grado tal que ya no podía trabajar en el campo y requería de un cuidador. Lo hospitalizamos. Lo estudiamos y la conclusión nuestra,  en conjunto con mis profesores de neurología, era que tenía una demencia tipo alzhéimer de inicio precoz hereditaria.
 
Nosotros nos desplazamos al pueblo donde el vivía para entrevistar a  sus familiares de más edad y  reconstruir las historias de otros miembros de su familia. De esa manera pudimos confirmar que se trataba de una forma familiar de demencia tipo alzhéimer genético.
 
Pero no sabíamos que mutación ni en el gen implicado, nada de eso. Tres años más tarde se publicó en una revista colombiana un reporte de esa familia. Eso fue lo que vio Ken Kosik [un conocido investigador de alzhéimer norteamericano] y que fue el motivo para que él nos contactara y así empezamos a trabajar juntos con el objetivo de estudiar a esas familias.
 
¿Los miembros de las familias ya sabían entre ellos que existía una enfermedad hereditaria?
Ellos se dieron cuenta que esos problemas habían existido durante varias generaciones. Ellos decían: “Nosotros sufrimos de la bobera de los Piedrahita (apellido)”.
 
Y luego, ¿ustedes encontraron otras familias?
Rápidamente encontramos otros casos similares con la misma historia en Yarumal en Angostura, en San José de la Montaña. Ya teníamos cuatro o cinco familias.
 
Después,  ¿cómo procedieron?
En la década de los noventa, Ken Kosik se viene a Medellín y el nos propone que busquemos las mutaciones en el cromosoma 21 donde está el gen de la proteína precursora de amiloide (PPA—una proteína que cuando es cortada por una enzima incorrecta produce la basura beta-amiloide).
 
¿Y qué paso?
Entonces le dimos unas muestras de ADN para que buscara las mutaciones en PPA. Pero negativo, todo normal. En 1994, llegamos a la conclusión de que había que buscarlo en el cromosoma 14 porque en el cromosoma 21 no había nada. Entonces Ken propuso que hiciéramos una colaboración con Alison Goate (una genetista conocida de Washington University). Estábamos ya a punto de descubrir en la colaboración con ella el gen [presenilina-1] cuando fue reportado por otro grupo. Pero unos meses después de reportar el gen de la presenilina-1, nosotros reportamos con Alison Goate la mutación (la mutación paisa de las familias en Antioquia) y otras mutaciones de la presenilina-1 de otras familias de otros países.
 
¿Y luego?
En el 2010 hubo un convenio con Banner para hacer un registro. Claro que nosotros ya teníamos un registro desde hace 30 años. Pero estaba muy desactualizado. Cuando Banner nos propone que hagamos un registro, la idea era que podríamos terminar haciendo un ensayo clínico. 
 
Hubo reuniones con investigadores internacionales para evaluar opciones. En el transcurso de esas discusiones apareció la idea de que podríamos hacer una alianza con Genentech.
 
¿Qué se intenta lograr con el ensayo clínico? 
Dos cosas fundamentales. Primero, se va a evaluar la eficacia y la seguridad del medicamento crenezumab en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad, pero aún sanas. La otra,  se va a poner a prueba la hipótesis amiloidea.
 
¿Qué es la hipótesis amiloidea?
La hipótesis plantea la idea de que la enfermedad de Alzhéimer se inicia con los depósitos de beta-amiloide en el cerebro que generan una cascada de eventos neuropatológicos que llevan a la neurodegeneración, a la muerte neuronal y a la demencia.
 
Esta es la idea general. En este momento, la hipótesis amiloidea esta en la cuerda floja porque la mayoría de  los (fármacos) antiamiloideos han fracasado. La idea nuestra con API (Alzheimer’s Prevention Initiative) es que han fracasado porque se han utilizado demasiado tarde y si se usan a tiempo, antes de que aparezca la demencia, es posible que no fracasen.
 
De tal manera que este ensayo permitirá confirmar o negar esa afirmación. Puede ser que los antiamiloideos han fracasado porque la hipótesis amiloidea está equivocada o porque es demasiado tarde. Nosotros estamos apostando a la idea de que los antiamilodeos están fracasando porque se administran demasiado tarde.
 
[Las personas que son portadores de la mutación paisa son ideales para un ensayo clínico de prevención porque los investigadores pueden predecir con exactitud cuando se van a enfermar. Así se puede calcular cuantos años antes se tiene que recetar un medicamento para intentar de prevenir el alzhéimer.]
 
¿Este ensayo clínico ha sido un desafío para ustedes?
Sí, total. Primero porque nosotros llevamos 30 años estudiando a estas familias. Hemos hecho muchas publicaciones y este problema no se conocía en el mundo hasta que se publicó un artículo en el New York Times. También Scientific Americanpublicó un artículo en aquel entonces. A partir de allí se conoció el problema.
 
La planeación del ensayo tomo cuatro años, pues fue muy difícil. Hoy incluso nos asombramos que lo pudimos hacer, que pudimos empezar por lo menos.
 
Nosotros estamos muy contentos con Banner porque ellos creyeron en nosotros. Normalmente nadie cree que se puede hacer este tipo de proyecto tan ambicioso con gente de América Latina. O sea los latinoamericanos no tenemos una reputación de poder realizar un proyecto así. Pero ellos creyeron en nosotros y ha sido muy afortunado, porque hemos mostrado que podemos trabajar con ellos y de manera seria y este proyecto se ha logrado empezar  gracias a esa confianza.
 
¿Cuáles son sus esperanzas futuras? 
Primero, que logremos terminarlo de la manera que debe de ser, de la manera más científica en el año 2020. Eso es lo primero, hacerlo bien.  Segundo, soy optimista de que podamos encontrar un resultado, un resultado en el sentido de que se retrase el inicio o se prevengan los síntomas.
 
Yo diría que lo más importante es hacerlo bien porque así, si el resultado no fuese positivo, el hacerlo bien obligaría al replanteamiento  para encontrar otras opciones terapéuticas.
 
Pero si este estudio muestra pistas de mejoría,  pistas alentadoras y optimistas, pues nosotros tendremos que diseñar probablemente otro estudio para los menores de 30 años que son portadores del gen que los llevará a desarrollar la enfermedad.
 
Nosotros sabemos que la amiloidosis empieza a los 28 años en estas familias y un estudio de prevención primaria (antes del inicio de la patología) tendría que empezar antes. Entonces estoy pensando en esa población de niños y jóvenes que son portadores y que a lo mejor vamos a necesitar un proyecto de prevención primaria.
 
¿Cómo han reaccionado los participantes de este proyecto? 
Están muy entusiasmados. Cuando ellos deciden participar están convencidos que lo hacen por todo el trayecto del proyecto. Incluso, muchos miembros de las familias nos llaman para preguntar por qué no los hemos vinculado  todavía, porque ellos quieren participar. Hay un entusiasmo muy alto porque por primera vez les estamos ofreciendo una esperanza.
 
Hay muy buena relación entre ellos y el equipo. Es como una familia, porque como tenemos que verlos tan frecuentemente, se establece casi una relación familiar con ellos.
 
¿Me puede dar un ejemplo?
Hemos aprendido mucho de ellos. Por ejemplo, hay un miembro de las familias que en una reunión me dijo: “Dr. Lopera, usted sabe lo bueno que tiene la enfermedad de Alzhéimer?.” Yo le dije: “bueno, pues hasta ahora todo lo que yo he visto de la enfermedad es malo. Pero, bueno, ¿tú has visto algo bueno de la enfermedad?
 
Y el dijo: “Claro, la enfermedad tiene una cosa buena y una cosa mala. Y apuesto a que Ud. no sabe que es lo bueno”. Y yo le dije:  “no, yo no sé cuál es la buena. Enséñamela”.
 
Y me dijo: “La enfermedad de Alzhéimer tiene una cosa mala: es incurable. ¿Y qué es lo bueno? Lo bueno es que no es contagioso”.
 
Entonces,  ¿usted está contento que no se quedó en Bélgica?
Salí de aquí en 1987 hasta 1989. Había encontrado ya las primeras familias. Allá, en Bélgica, hice entrenamiento en neuropsicología, neurología del comportamiento.. Pero yo me di cuenta que con las familias que tenía acá podría hacer mucho mas acá que afuera.
 
Pero cuando me devolví, también era una época muy difícil porque estaba toda la violencia. Nosotros en la década de los ochenta íbamos a hablar con la gente en sus pueblos y hubo una época a finales de los 90 y principios de los años 2000 cuando ya no pudimos ir y tuvimos que traerlos acá. Eso fue un poco más complicado, más costoso, más difícil.
 
Tengo entendido que usted como joven se interesaba en otro tipo de carrera científica. ¿Es cierto eso?
Cuando tenía 15 años quería estudiar astronomía porque me interesaban los platillos voladores. Quería saber mucho de los platillos voladores en esa época. Y leí un artículo que decía que los platillos voladores no existían sino en la mente de la gente. Entonces me pareció mejor estudiar la mente.